Los conceptos adquiridos durante el módulo de diseño de proyectos de I+D+i, se llevarán a la práctica mediante la participación de los alumn@s en un ejercicio concreto de creación de consorcio y diseño de una propuesta de I+D+i empresarial.
Se procederán a 3 fases sucesivas, tras haberse dado las instrucciónes correspondientes durante el módulo teórico. La documentación digital de soporte del ejercicio práctica estará puesta a disposición de los alumnos.
Las 3 fases serán:
Fase 1: Creación de un consorcio de I+D+i: se asignará a cada alumno un “rol” (empresa, centro de investigación, centro tecnológico etc..) y los alumnos tendrán que juntarse en concordancia con las temáticas de proyectos estipuladas para formar consorcios.
Fase 2: Elaboración de una memoria de solicitud de incentivo para un proyecto de I+D+i: se facilitará la plantilla de solicitud y se prestará asesoramiento on line a los consorcios para solventar las dudas en cuanto a los contenidos de la misma. La solicitud recogerá los aspectos claves de un proyecto de I+D+i: potencial científico técnico, potencial comercial, grado de innovación etc..
Se entregarán las propuestas en un plazo marcado por el promotor del curso.
Fase 3: Evaluación de las propuestas resultantes: se evaluarán las propuestas que serán previamente presentadas oralmente ante el evaluador, por cada consorcio.
Realizado por:
Corporación Tecnológica de Andalucía
Corporación Tecnológica de Andalucía: CTA
Curso Project Manager en I+D+i Universidad de Córdoba