Project Manager en I+D+i

Con el curso de Project Manager se podrán adquirir habilidades para el desarrollo de las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto.

https://cursogestiondeproyectosfundecor.com/publicidad/project-manager-2023.mp4

Descripción y Objetivos

Con el curso de Project Manager en I+D+i se podrán adquirir habilidades para el desarrollo y gestión de proyectos de carácter innovador en todas sus etapas, entre las que cabe destacar:

  • Conocer el contexto de innovación tecnológica, convocatorias de ayudas existentes y oportunidades de negocio, así como aprender a gestionar la cultura innovadora en la empresa

  • Conocer y aplicar metodologías reconocidas de gestión de proyectos como la PMBOK, así como herramientas de gestión propias de enfoques ágiles.

  • Mejorar en cuanto a la toma de decisiones en los proyectos complejos teniendo en cuenta los aspectos económicos, administrativos, técnicos, y de riesgo.

  • Aprender a preparar propuestas para convocatorias de ayudas, conocer los incentivos fiscales y proteger y explotar los resultados de I+D+i.

  • Entender las claves para la gestión de proyectos estratégicos y su importancia en la estrategia general de la organización.

  • Disponer de las herramientas necesarias para elaborar, gestionar y controlar el presupuesto y cronograma de un proyecto de I+D+i.

  • Aprender a manejar las desviaciones y a responder ante las incidencias ocurridas durante la ejecución de un proyecto de I+D+i, así como a justificar su ejecución ante el organismo evaluador.

  • Saber cómo vender un proyecto desde el punto de vista de captación de socios y de los posibles resultados obtenidos.
Duración y Horarios

Se trata de un curso con 4 créditos ECTS, reconocidos por la Universidad de Córdoba.

La duración será de 100 horas (40 presenciales  y 60 de trabajo en caso práctico).

Las horas presenciales, se distribuirían en 12 días formativos en horario de tarde, y una jornada de presentación de casos prácticos.

¿A quién está dirigido este curso?
  • Profesionales de organizaciones de todos los sectores y tamaños interesados en rentabilizar y mejorar la gestión de sus actividades de I+D+i.
  • Empresas en las que parte o toda su actividad está vinculada a I+D+i: directores y técnicos de I+D+i, técnicos de calidad, personal técnico, profesionales y responsables de proyectos, que trabajen día a día en el desarrollo o la gestión de actividades de investigación e innovación.
  • Empresas que desconocen estos incentivos y tienen interés en conocer el contexto fiscal de la I+D+i en España: directores generales, directores de calidad, directores financieros, directores producción, que quieran potenciar y explotar una cultura innovadora en su empresa.
  • Profesionales que deseen prepararse para afrontar los retos de la innovación.
  • Consultores que apoyen en la identificación y el desarrollo de la I+D+i en las organizaciones.
  • Directivos y profesionales de Centros Tecnológicos, agencias, etc.
  • Universitarios de últimos cursos, másteres y doctorandos.
¿ERES EMPRESA? Bonifica la matrícula de tu trabajador/a

Si tienes trabajadores contratados en régimen general, este es el momento de sacar partido a tu crédito de formación anual y mejorar la competitividad de tu empresa.

¡Aprovecha esta oportunidad para desarrollar el talento de tus empleados!

Contacta con nosotros y te explicamos como bonificar el importe de la matrícula del curso.
957.21.31.19/31- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DEL CURSO

A partir del conocimiento adquirido en los diferentes módulos, el alumnado organizado por grupos desarrollará una propuesta de un proyecto I+D+i.

La propuesta de cada grupo versará sobre un tema propuesto por la organización y empresas patrocinadoras del curso.

A lo largo del período docente, se establecerán dos fechas para la entrega parcial del contenido de la propuesta para promover el trabajo progresivo.

Las propuestas de proyecto finales se presentarán en la última jornada del curso ante un tribunal compuesto por docentes y representantes de los patrocinadores.

La evaluación del curso incluirá la asistencia, la entrega de actividades de los módulos, la presentación de la propuesta del proyecto y un examen final tipo test con preguntas de cada módulo docente.

Programa Académico

Módulo 1: Introducción en I+D+i (1 hora)

  1. ¿Qué es la I+D+i?
  2. Contexto y conceptos entorno a la I+D+i
  3. Herramientas y tendencias.

Módulo 2: Gestión estratégica de proyectos y empresa (2 horas) 

  1. Posición de la I+D+i en el ámbito empresarial.
  2. Creación/estabilización departamento I+D+i.
  3. Visión general de herramientas para minorar riesgo en la apuesta por la I+D+i
3.1. Líneas de financiación.
3.2. Incentivos ficales.
3.3. Personal Investigador.
3.4. PYME INNOVADORA.
4. Esquema general de memorias I+D+i.

Módulo 3: Introducción Plan de Proyecto (1 hora)

  1. El marco de trabajo de la PMBOK.
  2. Enfoques, áreas y procesos en gestión de proyectos.
  3. Rol del Project Manager.

Módulo 4: Alcance y objetivos de los proyectos I+D+i (3 horas)

  1. Presentación de proyectos.
  2. Conceptos transversales I+D+i.
  3. Descripción de objetivos y alcance.
3.1. Objetivo general.
3.2. Objetivos específicos.
3.3. Estado del arte.
4. Flujo trabajo en la elaboración de propuestas.
5. Definición de actividades.

Módulo 5: Planificación del proyecto (2 horas)

  1. Planificar la Gestión del Cronograma.
  2. Definir y secuenciar las actividades.
  3. Estimar la duración de las actividades.
  4. Desarrollar el cronograma.

Módulo 6: Costes del proyecto (2 horas) 

  1. Planificar la gestión del Coste.
  2. Estimar costes.
  3. Determinar el presupuesto.

Módulo 7. Gestión de los riesgos de un proyecto (4 horas) 

  1. Análisis e identificación de los posibles riesgos.
  2. Planificación de los riesgos.
  3. Control y seguimiento de riesgos.
  4. Planes de contingencia.

Módulo 8: Agile. Metodología ágil-Scrum (3 horas)

  1. Introducción al enfoque ágil.
  2. La creación del ambiente ágil.
  3. La implementación del enfoque ágil: dinámica Scrum.

Módulo 9: Financiación y reparación de propuestas (Plataformas) (5 horas)

  1. Elaboración de presupuesto.
  2. Descripción detallada da las actividades.
  3. Internacionalización.
  4. Desarrollo de Business Plan para comercialización.

Módulo 10: Incentivos fiscales de un proyecto de I+D+i (3 horas)

  1. La legislación fiscal aplicable y los conceptos necesarios sobre fiscalidad de la I+D+i.
  2. Los incentivos fiscales y otras fórmulas de apoyo a la I+D+i.
  3. Identificación de los proyectos a los que se les puede aplicar las deducciones por I+D+i.
  4. Qué tipo de información debe incluir la memoria para superar satisfactoriamente el proceso de certificación.
  5. El proceso de certificación de un proyecto de I+D+i y sus particularidades.
  6. Cómo organizar la gestión de la I+D+i en una empresa, así como la utilización de herramientas de I+D+I. 
  7. Patent Box.

Módulo 11: Internacionalización de I+D+i mediante proyectos consorciados. (1 hora)

  1. Programa H2020.
  2. Asociación Europea para la innovación: grupos operativos.
  3. Otras convocatorias.

Módulo 12: Protección y explotación de resultados de I+D+i (3 horas)

  1. Propiedad Intelectual:
1.1. Concepto y tramitación.
2. Marcas:
2.1. Concepto
2.2. Nomenclátor.
2.3. Tramitación.
2.4. Internacionalización.
3. Patentes, modelos de utilidad, Diseño Industrial:
3.1. Conceptos.
3.2. Tramitación.
3.3. Internacionalización.

Módulo 13: Control del proyecto: alcance, cronograma, coste. (3 horas)

  1. El control integrado de cambios.
  2. Validación y control del alcance, cronograma y costes.
  3. La metodología de valor ganado como herramienta de seguimiento.

Módulo 14: Justificación de proyecto: Incidencias y problemas en un proyecto. (4 horas)

  1. Desviaciones de la planificación inicial: equipo investigador, actividades, prórrogas de ejecución, presupuestaria.
  2. Incidencias y problemas que pueden aparecer durante la ejecución de proyectos de I+D+i. Ejemplos y recomendaciones.
  3. Compromisos y obligaciones del beneficiario.
  4. Justificación científico-técnica: informes intermedios y finales.
  5. Justificación económica, elegibilidad y auditoría.

Módulo 15: Comunicación. (3 horas)

  1. La comunicación: conceptos de partida.
  2. El acto comunicativo .
  3. La exposición oral.
  4. Defensa de los proyectos.

Trabajo de un caso práctico (60 horas)

Los conceptos adquiridos durante el módulo de diseño de proyectos de I+D+i, se llevarán a la práctica mediante la participación de los alumn@s en un ejercicio concreto de creación de consorcio y diseño de una propuesta de I+D+i empresarial.

Docentes

Rafael Canales Hidalgo

Director de Andalucía de Pons IP (Intellectual Property)

Antonio Fernández Santa Cruz

RESPONSABLE DE FORMACIÓN EN: EMPRESAS SANTA CRUZ INGENIERÍA, QUALITA SUR Y VECTOR HORIZONTE

Carlos Castillo Rodriguez

Profesor en la Universidad de Córdoba

Cristina Martínez Ruedas

Profesora en la Universidad de Córdoba

Carlota de León Huertas

Profesora en la Universidad de Córdoba.

Lola Pérez Marín

Profesora en la Universidad de Córdoba

Leovigilda Ortiz Medina

Técnica en la oficina de proyectos internacionales ceiA3

Jaime Gómez Laguna

Profesor en la Universidad de Córdoba

Raquel M. Marín Cámara

Service Leader-Project Manager NTTDATA

PATROCINA:


Sin ellos no sería posible. Si deseas participar como patrocinador de la actividad formativa, puedes ponerte en contacto con nosotros directamente.

Coordina


Colabora


Localización


Fundecor

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
957 21 31 19 / 31

Matricúlate

Precio de matrícula: 390 € 

Fecha del curso: 11 de Enero al 29 de Marzo de 2023

Horario: 16:30 a 20:30 h. (Clases los miércoles)

Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos
Curso Project Manager en I+D+i
Universidad de Córdoba